sábado, 19 de octubre de 2013

Momento II

RESOLUCIÓN DEL MOMENTO II

A. La inversión inicial. Descuento del 20% asumido por el país del anexo 1.

      Costos iniciales = 150 000

       100% - 20% = 80%

           80% de 150 000 = 80/100 x 150 000 = 120 000

B. Los costos fijos.

     Costos fijos de transacciones anuales           Costos fijos anuales O&M

                        $90 000                                +                        $10 500            =  $100 500 


C. El costo total e ingreso, anual, en función del número de kwh.

                  Sacando el costo de la variable:

                                  Costo variable=  60 Gwh --- kwh
                                 60 x 10 a la 9 /  10 a la 3= 60 x 10 a la 6 = 60 000 000kwh
                                 
                                  Costo fijo = 18 000 000 + 5 000 000 + 100 500 = 23150 000
                                         23 100 500 / 2 = 11 550 250 kwh

                              COSTO TOTAL= COSTO FIJOS + COSTO VARIABLES
                                      11 550 250 + 60000000 = 71 550 250 kWh

                                  INGRESO TOTAL

                                60 ghw --- 60 000 000 kwh 
                               El costo de cada kwh:
                                60 000 000 x 2 = 120 000 000

                    

D. El número de kwh que deberá producir y vender a fin de recuperar la inversión inicial y todos los costos de un año.


             Es la suma de : Costos iniciales + costos de los aerogeneradores + costos de O&M" + costos fijos de transacción anuales + costos fijos anuales O&M + costos variables anuales.

          150 000+ 18 000 000+ 5 000 000+ 90 000+ 10 500+ 60 000 000 = 83 250 500
  
            83 250 500 / 0.2 = 416 252 500

E. El tiempo necesario para recuperar la inversión inicial. Considere escenario ideal donde se producirán las 60 Gwh/año.


               Si, 60 GWh es 60 000 000 kWh x $2 = 120 000 000  que representa la inversión total, que se hace por un año, debido al consumo de energía.
Entonces:

                  120 000 000 -------------------------------------------------- 365 días
                    150 000 -------------------------------------------------- x

Por consiguiente, la respuesta sale 5 h (además el Ingr. Inicial es el 1% del Ingr. Total)


Integrantes: 
 * Blas Saavedra Judith
 * Oruna Valencia Luz 
 * García Santa Cruz Antonella 
 * Gonzales Campos Stefany
 * Lazaro Vargas Stefania
 * Encinas Rios Frank





8 comentarios:

  1. En conclusión, el protocolo de kyoto quiere lograr enfrentar el cambio climático comprometiéndose a sí mismo en reducir en un 5,2 % la emisión de los seis principales gases para el año 2012 a nivel mundial, pero esto no se puede debido al incumplimiento de reglas y acuerdos por parte de los países de 1 mundo, lo cuales han aumentado sus emisiones en un 11% lo que perjudica a la población en general. En el proyecto kyoto se hicieron muchas inversiones, pero se puede decir que todavía no logran el objetivo que tanto persiguen, el cual es parar el CALENTAMIENTO GLOBAL.

    ResponderEliminar
  2. Bueno primero debemos entender que es el mercado de carbono, se trata de un sistema de comercio a través del cual los gobiernos, empresas o individuos pueden vender o adquirir reducciones de gases efecto invernadero. Se creó a partir de la necesidad de cumplir el Protocolo de Kyoto con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

    Los bonos de carbono se denominan a las Reducciones Certificadas de Emisiones de gases de Efecto invernadero o CER. El CER es la unidad que corresponde a una tonelada métrica de dióxido de carbono equivalente, esto se genera en la etapa de ejecución del proyecto; estos son créditos que se realizan en el mercado del carbono.

    En conclusión es la meta que se debe cumplir es la reducción de emisiones, los países desarrollados pueden financiar proyectos de captura de estos gases en otras naciones, como principalmente en vías de desarrollo, así acreditando la disminución como si hubiesen sido hechas en territorio propio, bajando los costos de cumplimiento.

    ResponderEliminar
  3. Es bueno saber que hay paises con la finalidad de reducir estos gases lo cual es muy dañino para nuestra salud.
    Dicha reunion fue muy importante ya que llegaron una conclusion de que para el 2012 bajaria un 5.2% de los gases invernaderos.
    Creo que los paises que mas contaminan son los que deberian star mas interesados en reducir estos gases para que asi podamos tener una vida saludable.

    ResponderEliminar
  4. Por conclusión Kyoto agrupo a varios países industrializados para enfrentar el cambio climático reduciendo los seis principales gases efecto invernadero ya que el incremento de la concentración de los gases de invernadero debido a las actividades humanas es una de las principales causas del calentamiento global y es uno de los motivos por la cual afecta a nuestro planeta. El protocolo de Kyoto ayuda a que los países mas industrializados puedan reducir el calentamiento global.

    ResponderEliminar
  5. Dando como inicio al tema, en primer lugar dare una interpretacion personal y al finalizar dare dos concluciones. Sin embargo, comenzare con mi interpretacion personal.
    Gracias al protocolo de Kyoto de 1997, muchos paises de mundo se van perfeccionando, teniendo en cuenta EL CAMBIO CLIMATICO, que servia para la reduccion de gases de efecto invernadero(GEI). En aquella reunion existio un acuerdo, y se dijo que para el ano 2012 la reduccion del (GEI), debia de ser en un 5.2 porciento indispensable para la reduccion del (GEI), que era el uso de bonos de carbono (CER) , a partir de ello se da una calificacion al (CER), se habia confirmado que la validez del producto y solo podian participar los pasises que habian firmado el Protocolo de Kyoto.
    Terminando y dando por conclucion a mi comentario es:
    Que, a mi conclucion seria que el Protocolo de Kyoto deberia de incluir a todos los paises del mundo para que de una u otra manera esten informados ya que sera para el veneficio del su pais y de la vida de los seres humanaos en general,ademas no me gustaria que otros paises si se veneficien y mi pais no. Por otro lado si me parece bien. Lo que el Protocolo de Kyoto dice porque para nostros como seres humanos la solucion era dificil de resolver, yo creo que si es que el Protocolo daria otra reunion esta vez deberia de invitar a cada representante de cada pais para que den sus puntos de vistas y todos salir con parte. Mi segunda conclucion seria que si el Protocolo de Kyoto nunca ubiera dado a conocer una propuesta que veneficiara la vida del ser humano, te imaginas como seria tu futuro, pues un desastre, las mismas empresas sabiendo aunque sea un poco del tema se perjudican a ellos mismos y a la sociedad mundial solo se proucpan en ganancias pero la vida no es asi; sin embargo gracias a esta reunion del Protocolo de Kyoto y su informacion podemos comentar o especular los usos de bonos de carbono veneficiando la salud del ser humano con respecto al tema de Cambio Climatico.GRACIAS. :)

    ResponderEliminar
  6. El protocolo kyoto se basa en el cambio climático , trata de comprometer o convercer solo a los países que se encuentran industrializados para poder reducir la emisión de gases de efecto invernadero y asi tambien poder mantener un buen clima asegurando la salud de las personas evitando contaminación en nuestro medio ambiente ya que esta emision de gases tambien causa el calentamineto global .

    El objetivo de este protocolo es reducir en cierta forma la contaminación en nuestro planeta .

    ResponderEliminar
  7. OK, BUEN TRABAJO, NO COMENTÓ LÁZARO.

    ResponderEliminar
  8. si profesor si comento están los comentarios de los 6 integrantes

    ResponderEliminar