miércoles, 25 de septiembre de 2013

CONJUNTOS


CONJUNTOS

La palabra conjunto generalmente la asociamos con la idea de agrupar objetos, por ejemplo un conjunto de discos, de libros, de plantas de cultivo y en otras ocasiones en palabras como hato, rebaño, piara, parcelas, campesinado, familia, etc., es decir la palabra conjunto denota una colección de elementos claramente entre sí, que guardan alguna característica en común. Ya sean números, personas, figuras, ideas y conceptos.
En matemáticas el concepto de conjunto es considerado primitivo y ni se da una definición de este, sino que se trabaja con la notación de colección y agrupamiento de objetos, lo mismo puede decirse que se consideren primitivas las ideas de elemento y pertenencia.



¿Cuáles son las formas de determinar un conjunto?
Un conjunto puede determinarse de dos formas:
·  Por extensión: escribiendo dentro de una llave los nombres de los elementos del conjunto.
·  Por comprensión: escribiendo dentro de una llave una propiedad característica de los elementos del conjunto y solamente de ellos.
Ejemplo: El conjunto de los meses del año se nombra:
Por extensión: {Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre}
Por comprensión: {meses del año}, o bien, de esta otra forma: {x/x es un mes del año}, que se lee: conjunto de elementos x tales que x es un mes del año.
Ejemplo: El conjunto dedos de la mano se nombra
Por extensión: {Pulgar, Indice, Mayor, Anular, meñique}
Por comprensión: {dedos de la mano}, o bien, de esta otra forma: {x/x es dedo de la mano}, que se lee: conjunto de elementos x tales que x es un dedo de la mano

Señale los tipos de conjuntos que conoce
Conjunto Finito: Se denomina así al conjunto al cual podemos nombrar su último elemento
Ejemplo: M={x/x es mes del año}
Porque sabemos que el último mes es Diciembre
Conjunto Infinito: Se denomina así al conjunto al cual no podemos nombrar su último elemento
Ejemplo: M={x/x es número natural}
Porque no sabemos que cual es el último mes es el último número
Conjunto Universo: Se denomina así al conjunto formado por todos los elementos del tema de referencia
Ejemplo: U={x/x es un animal}
A={x/x es un mamífero}
B={x/x es un reptil}




Conjunto vacío: Se denomina así al conjunto que no tiene ningún elemento. A pesar de no tener elementos se le considera como conjunto y se representa de la siguiente forma: {*}
Ejemplos: Conjunto de los meses del año que terminan en a.
Conjunto de números impares múltiplos de 2.
'Conjuntos'


Conjunto unitario. Es el conjunto que tiene un solo elemento.
'Conjuntos'
Ejemplo: Conjunto de los meses del año que tiene menos de reinta días, solamente febrero pertenece a dicho conjunto.
Conjuntos disjuntos. Se llaman conjuntos disjuntos aquellos que no tienen ningún elemento que pertenezca a ambos al mismo tiempo.
Ejemplo: Los dos conjuntos siguientes:
{x/x es un número natural}
{x/x es un día de la semana}
son disjuntos ya que no tienen ningún elemento común.



¿Cuáles son las operaciones entre conjuntos?
Unión de conjuntos. Es la unión de los elementos de dos o mas conjuntos, formando un nuevo conjunto cuyos elementos son los elementos de los conjuntos originales, pero, cuando un elemento se repite, dicho elemento entrará a formar parte del conjunto unión una sola vez; en esto se diferencia la unión de conjuntos del concepto clásico de la suma, en la que los elementos comunes se consideran tantas veces como estén en el total de los conjuntos.
Ejemplo: Dados los conjuntos: A = {d, f g, h} y B = {b, c, d, f}
La unión de dichos conjuntos será: AUB= {d, f, g, h, b, c}
, mientras que según el concepto clásico de la suma hubiésemos puesto:
A + B = d + f + g + h + b + c + d + f.
Intersección de conjuntos. Se llama intersección de dos conjuntos A y B, y se representa por AnB, al nuevo conjunto que tiene por elementos todos los elementos comunes a A y a B. Es lógico que la intersección de dos conjuntos disjuntos sea el conjunto vacío (no tiene elementos).
Ejemplo: Dados los conjuntos A = { d, f g, h } y B = { b, c, d, f }, su intersección será: AnB = {d,f}
La representación gráfica de dicha intersección esta representada en la figura, en la cual la intersección es la parte rayada.

INTEGRANTES:
Stefania Lazaro Vargas
Judith Blas Saavedra
Stefany Gonzales Campos
Antonela Garcia Cruz
Oruna Valencia Luz
Frank Encinas Rios

lunes, 16 de septiembre de 2013

NÚMERO REAL


     


NÚMEROS REALES


Los  números  reales  se designa  por Erre son el conjunto de números naturales, enteros, racionales e  irracionales.


  • Los números naturales sirven para contar los elementos de un conjunto (número cardinal). O bien para expresar la posición u orden que ocupa un elemento en un conjunto (número ordinal), se representa por la letra eney está formado por:


               N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,...}


  • Los números enteros está formado por los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero.   

       *Número entero positivo es todo entero positivo mayor de cero.



       *Número entero negativo es todo entero negativo menor que cero.


       *El cero representa el lugar de partida en alguna dirección. No                     es positivo ni negativo.


          enteros = {...−5, −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5 ...}


  • Los números racionales es todo número que puede representarse como el cociente de dos enteros, con denominador distinto de cero. Se representa por racionales.

                           Q

  • Los números irracionales poseen infinitas cifras decimales no periódicas, por tanto no se pueden expresar en forma de fracción.


        Pi, pi, es el número irracional más conocido. Se define como la                 relación entre la longitud de la circunferencia y su diámetro.

                 pi = 3.141592653589...


Reales


    Nota :

    Con los números reales podemos realizar todas las operaciones, excepto la radicación de índice par y radicando negativo, y la división por cero.



Integrantes:

  • Blas Saavedra Judith
  • Oruna Valencia Luz
  • Gonzales Campos Stefany
  • Garcia Santa Cruz Antonella 
  • Lazaro Vargas Stefania
  • Encinas Ríos Frank


viernes, 6 de septiembre de 2013

Ejercicios de Proposiciones

1.- Si la administración es la clave para la solución de problemas entonces una empresa debe tener un buen gerente al igual que un buen contador.


p ® ( q Ù r )

p
q
r

p
®
( q
Ù
r)
1
1
1

1
1
1
1
1
1
1
0

1
0
1
0
0
1
0
1

1
0
0
0
1
1
0
0

1
0
0
0
0
0
1
1

0
1
1
1
1
0
1
0

0
1
1
0
0
0
0
1

0
1
0
0
1
0
0
0

0
1
0
0
0


2.- Si la arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios entonces podemos decir que se necesita de un proceso creativo.
  ( p Ù q ) ® r

p
q
r

(p
Ù
 q)
®
r
1
1
1

1
1
1
1
1
1
1
0

1
0
1
1
0
1
0
1

1
0
0
1
1
1
0
0

1
0
0
1
0
0
1
1

0
0
1
1
1
0
1
0

0
0
1
1
0
0
0
1

0
0
0
1
1
0
0
0

0
0
0
1
0


3.- El Perú es subdesarrollado porque la economía es deprimente. Además, los salarios aumentan sólo si hay voluntad del gobierno.
( p ¬ q ) Ù ( r ® s )

p
q
r
s
(p
¬
 q)
Ù
(r
®
s)
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
0
1
0
0
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
0
0
1
1
1
1
0
1
0
1
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
0
1
1
0
0
1
0
0
1
0
0
1
1
1
0
1
0
1
1
1
0
0
0
1
1
0
1
0
1
0
0
1
1
1
0
0
1
0
1
1
1
0
1
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
1
0
1
0
0
1
0
0
1
1
0
1
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
1
1
0
1
0
1
1
1
1
0
0
1
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
0


4.- A menos que solamente seas ingeniero serás matemático y a la vez físico.
( p v q ) Ù r

p
q
r

(p
v
 q)
Ù
r
1
1
1

1
0
1
0
1
1
1
0

1
0
1
0
0
1
0
1

1
1
0
1
1
1
0
0

1
1
0
0
0
0
1
1

0
1
1
1
1
0
1
0

0
1
1
0
0
0
0
1

0
0
0
0
1
0
0
0

0
0
0
0
0

5.- El Perú es considerado un país económicamente marginal al igual que el más deficiente en competencia matemática y bien o también el penúltimo en competencia de lenguaje.
( p Ù q ) v r

p
q
r

(p
Ù
 q)
v
r
1
1
1

1
1
1
1
1
1
1
0

1
1
1
1
0
1
0
1

1
0
0
1
1
1
0
0

1
0
0
0
0
0
1
1

0
0
1
1
1
0
1
0

0
0
1
0
0
0
0
1

0
0
0
1
1
0
0
0

0
0
0
0
0

6.- Radiactividad equivale a emisión de radiaciones, a menos que luz equivalga a energía radiante.
( p º q ) v ( r º s)

p
q
r
s
(p
º
 q)
v
(r
º
s)
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
0
1
1
0
1
1
1
1
1
0
0
1
1
1
0
0
1
1
1
1
0
1
0
1
0
1
1
1
0
0
1
1
1
1
1
0
1
0
1
0
0
0
1
0
0
1
0
0
1
1
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
1
0
0
1
0
1
0
0
1
1
1
0
0
1
1
1
1
1
0
1
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
1
0
1
0
0
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
1
1
0
1
0
0
0
1
1
0
1
0
1
1
1
1
0
0
1
0
0
1
0
1
1
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
0