viernes, 6 de septiembre de 2013

Ejercicios de Proposiciones

1.- Si la administración es la clave para la solución de problemas entonces una empresa debe tener un buen gerente al igual que un buen contador.


p ® ( q Ù r )

p
q
r

p
®
( q
Ù
r)
1
1
1

1
1
1
1
1
1
1
0

1
0
1
0
0
1
0
1

1
0
0
0
1
1
0
0

1
0
0
0
0
0
1
1

0
1
1
1
1
0
1
0

0
1
1
0
0
0
0
1

0
1
0
0
1
0
0
0

0
1
0
0
0


2.- Si la arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios entonces podemos decir que se necesita de un proceso creativo.
  ( p Ù q ) ® r

p
q
r

(p
Ù
 q)
®
r
1
1
1

1
1
1
1
1
1
1
0

1
0
1
1
0
1
0
1

1
0
0
1
1
1
0
0

1
0
0
1
0
0
1
1

0
0
1
1
1
0
1
0

0
0
1
1
0
0
0
1

0
0
0
1
1
0
0
0

0
0
0
1
0


3.- El Perú es subdesarrollado porque la economía es deprimente. Además, los salarios aumentan sólo si hay voluntad del gobierno.
( p ¬ q ) Ù ( r ® s )

p
q
r
s
(p
¬
 q)
Ù
(r
®
s)
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
0
1
0
0
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
0
0
1
1
1
1
0
1
0
1
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
0
1
1
0
0
1
0
0
1
0
0
1
1
1
0
1
0
1
1
1
0
0
0
1
1
0
1
0
1
0
0
1
1
1
0
0
1
0
1
1
1
0
1
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
1
0
1
0
0
1
0
0
1
1
0
1
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
1
1
0
1
0
1
1
1
1
0
0
1
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
0


4.- A menos que solamente seas ingeniero serás matemático y a la vez físico.
( p v q ) Ù r

p
q
r

(p
v
 q)
Ù
r
1
1
1

1
0
1
0
1
1
1
0

1
0
1
0
0
1
0
1

1
1
0
1
1
1
0
0

1
1
0
0
0
0
1
1

0
1
1
1
1
0
1
0

0
1
1
0
0
0
0
1

0
0
0
0
1
0
0
0

0
0
0
0
0

5.- El Perú es considerado un país económicamente marginal al igual que el más deficiente en competencia matemática y bien o también el penúltimo en competencia de lenguaje.
( p Ù q ) v r

p
q
r

(p
Ù
 q)
v
r
1
1
1

1
1
1
1
1
1
1
0

1
1
1
1
0
1
0
1

1
0
0
1
1
1
0
0

1
0
0
0
0
0
1
1

0
0
1
1
1
0
1
0

0
0
1
0
0
0
0
1

0
0
0
1
1
0
0
0

0
0
0
0
0

6.- Radiactividad equivale a emisión de radiaciones, a menos que luz equivalga a energía radiante.
( p º q ) v ( r º s)

p
q
r
s
(p
º
 q)
v
(r
º
s)
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
0
1
1
0
1
1
1
1
1
0
0
1
1
1
0
0
1
1
1
1
0
1
0
1
0
1
1
1
0
0
1
1
1
1
1
0
1
0
1
0
0
0
1
0
0
1
0
0
1
1
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
1
0
0
1
0
1
0
0
1
1
1
0
0
1
1
1
1
1
0
1
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
1
0
1
0
0
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
1
1
0
1
0
0
0
1
1
0
1
0
1
1
1
1
0
0
1
0
0
1
0
1
1
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
0


6 comentarios:

  1. En estos ejercicios se realiza las tablas de verdad, estas nos ayudan a establecer el valor de verdad de diferentes razonamientos lógicos construidos a base de la combinación de dos o más enunciados nucleares.

    Los enunciados nucleares se identifican con las letras del alfabeto, usualmente las de la segunda mitad del alfabeto: p, q, r, s, etc.

    Las tablas nos manifiestan los posibles valores de verdad de cualquier proposición molecular, así como el análisis de la misma en función de las proposiciones que la integran, encontrándonos con los siguientes casos:

    - Verdad Indeterminada o Contingencia: Se entiende por verdad contingente, o verdad de hecho, aquella proposición que puede ser verdadera o falsa, según los valores de las proposiciones que la integran.

    - Contradicción: Se entiende por proposición contradictoria, o contradicción, aquella proposición que en todos los casos posibles de su tabla de verdad su valor siempre es F. F=0

    - Tautología: Se entiende por proposición tautológica, o tautología, aquella proposición que en todos los casos posibles de su tabla de verdad su valor siempre es V. V=1

    En los ejercicios: 1=V 0=F
    1.- Contingente
    2.- Tautológica
    3.- Contigente
    4.- Contigente
    5.- Contigente
    6.- Contigente

    ResponderEliminar
  2. La tabla de valores de verdad, es una tabla que muestra el valor de verdad de una proposición compuesta, para cada combinación de valores de verdad que se pueda asignar a sus componentes.
    El valor verdadero se representa con la letra V; si se emplea notación numérica se expresa con un uno: 1
    El valor falso se representa con la letra F; si se emplea notación numérica se expresa con un cero: 0

    ResponderEliminar
  3. Asi es las tablas de verdad son, por una parte, uno de los métodos más sencillos y conocidos de la lógica formal, pero la mismo tiempo también uno de los más poderosos y claros. Entender bien las tablas de verdad es, en gran medida, entender bien a la lógica formal misma.
    Fundamentalmente, una tabla de verdad es un dispositivo para demostrar ciertas propiedades lógicas y semánticas de enunciados del lenguaje natural o de fórmulas del lenguaje del cálculo proposicional.
    Estas tablas pueden construirse haciendo una interpretación de los signos lógicos como: no, o, y, si…entonces, sí y sólo si. La interpretación corresponde al sentido que estas operaciones tienen dentro del razonamiento.
    Puede establecerse una correspondencia entre los resultados de estas tablas y la deducción lógico matemática. En consecuencia, las tablas de verdad constituyen un método de decisión para chequear si una proposición es o no un teorema.

    ResponderEliminar
  4. Estas tablas pueden construirse haciendo una interpretación de los signos lógicos. La interpretación corresponde al sentido que estas operaciones tienen dentro del razonamiento.

    En consecuencia, las tablas de verdad constituyen un método de decisión para chequear si una proposición es o no un teorema.

    Para la construcción de la tabla se asignará el valor 1(uno) a una proposición cierta y 0 (cero) a una proposición falsa.

    ResponderEliminar
  5. Para determinar la función de verdad de un esquema molecular , debemos usar la tabla de verdad que consta de variables ,un esquema molecular, combinación y calculo de verdad :

    - VARIABLES: son aquellas letras que están presentes en el esquema molecular pueden ser P, p, q ,r o a ,b ,c .

    - ESQUEMA MOLECULAR : Es la formula que representa a una proposición . ejemplo:
    p^q .

    -CALCULO DE VERDAD : Se efectúa el calculo de verdad del esquema molecular siguiendo las reglas de operación para cada conector presente y respetando la jerarquía.

    - COMBINACIONES : Para determinar el numero de combinaciones , contamos el numero de variables presentes ( n).

    ResponderEliminar