martes, 3 de septiembre de 2013

LA LOGICA : OBJETO DE ESTUDIO

                                                                     



                         ENUNCIADOS Y PROPOSICIONES



 La Lógica es una ciencia formal que estudia las estructuras del razonamiento estableciendo su validez e  invalidez.
 De esta definición destacamos que es una ciencia formal porque su objeto de estudio, la validez del  razonamiento, se encuentra en la realidad conceptual.

                  -          Todo A es B y todo B es C. Por lo tanto todo A es C.
                  -          Todo A es B, algunos A son C. Por lo tanto algunos B son C.



 El pensamiento está conformado por todos los objetos conceptuales (conceptos, juicios y razonamientos).  El pensamiento es producto del acto de pensar, el cual se da cuando un sujeto cognoscente toma contacto  con la realidad objetiva y hace uso del lenguaje.
 Las formas del pensamiento son tres: concepto, juicio y razonamiento.


                                                              


    -Concepto:
 Es la síntesis de las propiedades de una clase de cosas u objetos de la realidad. Los conceptos no afirman  ni niegan, no son verdaderos ni falsos, pueden estar formados por una o más palabras.

Ejemplo:

  ONU, SUNAT, Partido Aprista Peruano.

     -Juicio:
  Es una relación de conceptos, es decir es una descripción de un estado de cosas de la realidad, se enuncia   en las proposiciones. Los juicios tienen valor de verdad.

Ejemplo:

          -          La lógica es una ciencia formal
          -          Albert Einstein propuso la teoría de la dimensión del espacio- tiempo.



     -Razonamiento:
 Es la forma del pensamiento en la que de uno o más juicios llamados premisas, se infiere otro juicio llamado  conclusión.

Ejemplo:

           -          Si :               Todos los metales conducen la electricidad
           -        Y:                 El níquel es un metal
           -        Luego :       El níquel conduce la electricidad




                               



·         LA PROPOSICIÓN :

 Proposición es el significado de la oración declarativa con sentido a la que puede atribuirse un valor de  verdad.

Ejemplos:

             - Neptuno es un planeta del Sistema Planetario Solar.
             -  Los peces tienes respiración branquial.
             -  Muchas frutas no son tropicales.
             -  La leche contiene proteínas.
             -  Muchos productos químicos son tóxicos.

      -          Proposición simple :
 Son aquellas que no tienen operador alguno:

      -Cada gobernante es político
      -La lógica es una ciencia abstracta

       -          Proposición compuesta:
 Tienen uno o más operadores:

      -EE.UU invadió Irak e Israel ataco Palestina.
      -Boecio e incluso Boole fueron lógicos.
      -Los tigres son carnívoros y mamíferos.
     

      -Características:

                        Es el significado o contenido de una oración declarativa porque distintas oraciones pueden contener              una  misma proposición.

Ejemplo: Las oraciones siguientes tienen la misma proposición:

         - Juan es amigo de Carlos.
         - Carlos es amigo de Juan.
         - Juan y Carlos son amigos.

              - La oración que la expresa debe tener sentido, es decir debe ser comprendida por una comunidad de hablantes para ser utilizada en un razonamiento.
               - Afirma o niega algo de algo, por ello es que su estructura gramatical debe tener sujeto y predicado.

Ejemplo:

  Juan (S) trabaja arduamente (P).


  

               NO SON PROPOSICIONES:

      Las oraciones expresivas :

         -¡Lo logre!
         -¡Me aumentaron el sueldo!

      Las oraciones apelativas :

         -¿Salimos?
         -Te vas de aquí

    Los refranes:

         -A caballo regalado no se le mira el diente.

         -A Dios rogando y con el mazo dando.


 ·      EL ENUNCIADO:

 El enunciado es un conjunto organizado de palabras que expresan juntas una idea. Los enunciados pueden  estar formulados por una única palabra, pero, por lo general, se precisan varias palabras organizadas en  oraciones para expresar una idea.
 Un enunciado puede ser una interrogación, un mandato, una afirmación, una negación , puede afirmar una  verdad o una falsedad.  Pueden ser:

               Interrogativas:

        -¿Qué hora es?
        -¿Cuál es tu edad?

Exclamativas:
        -¡Que viva el Perú!
        -¡Qué bien!

Imperativas:
        -Deténgase
        -Prohibido hacer bulla.

Desiderativas:
        -Como quisiera ir de viaje.
        -Quisiera comprarme ese celular.

 Los enunciados tienen las siguientes características:

 Sentido completo. Los enunciados expresan una idea en forma de afirmación, pregunta, exclamación.

 Entonación independiente. Cada enunciado se pronuncia con una melodía o entonación cerrada e independiente de otros enunciados.



 
         INTEGRANTES:

                    * Blas Saavedra Judith
                              * García Santa Cruz Antonella 
                              * Gonzales Campos Estefany
                              * Oruna Valencia Luz
                              * Lázaro Vargas Stefania
                              * Encinas Ríos Frank 




















         

7 comentarios:

  1. Entonces podemos decir:
    La lógica es la ciencia que se encarga de exponer las leyes, modos y formas del razonamiento. Es decir, trata de demostración que permita comprobar que una afirmación pueda ser considerada como Válida o inválida.

    La proposiciones son afirmativas a diferencia de los enunciados, que no pueden ser respondidos mediante verdadero o falso.
    Ejemplos:
    -Proposiciones:

    *México es un país de América.
    *En curso de matemática básica 0 hay mas hombres que mujeres.

    -Enunciados:
    *¿Entendiste la última pregunta del examen de matemática?
    *Posiblemente salga de vacaciones el mes que entra.

    ResponderEliminar
  2. *La lógica investiga los principios por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no.


    *Se llaman proposiciones cuando hace referencia a un único contenido de verdad o falsedad.
    Ejemplos:
    Proposiciones:

    - El verano es caluroso.
    - Lima es la capital del Perú.


    Enunciados:

    -Quisiera tener una casa muy grande.(Deseo)
    -¿Como te llamas? ¿me podrias dar tu numero?(pregunta)

    ResponderEliminar
  3. La lógica es una Ciencia Formal que propone estudiar los Principios de Demostración para comprobar que una afirmación puede ser válida.

    El Juicio es la reunión de conceptos que se caracterizan por afirmar o negar algo del sujeto.
    Su estructura es objetivamente verdadero o falso y se expresa en forma de preposición enunciativa.
    Ejemplo:
    - Esta puerta es de metal.
    -Si un número es divisible por 10, también lo es por 2. (Juicio verdadero)

    La Preposición es la expresión lingüística del juicio cuya característica fundamental es ser verdadero o falso empíricamente y que generalmente se expresan como oraciones declarativas.
    Una proposición es una oración declarativa-aseverativa que afirma o niega algo sobre los objetos. También es el significado de toda oración aseverativa con sentido que pone de manifiesto la función informativa del lenguaje, del que se puede predicar su verdad o falsedad.
    Ejemplos:
    -Todos los planetas giran en forma esferoide. (V)
    -Si un número es divisible por 8 también lo es por 4. (V)

    Enunciados:
    -¿Ganaremos el partido Perú-Uruguay?
    -Quisiera terminar la tarea la tarea.

    ResponderEliminar
  4. Entonces podemos concluir que la lógica estudia la validez e invalidez del razonamiento.

    También podemos decir que establece la validez de los argumentos en base a las conexiones entre proposiciones y los valores de verdad.

    A toda proposición puede atribuirse un solo valor de verdad : Verdadero o falso.

    Ejemplo :


    - "La materia no se crea ni se destruye" es VERDADERA en la ciencia

    - "Dios creo el Universo " es VERDADERA en el cristianismo.

    - "El buen profesor es aquel que sabe enseñar " es VERDADERA en el discurso pedagógico.

    Ejemplos de razonamiento :

    - Si : Todo cardiólogo es medico
    - Y : Todo medico es profesional
    - Ademas: Algunos trujillanos son cardiólogos
    - Luego : Algunos trujillanos son profesionales



    - Si : Ningún peruano es astronauta
    - Luego: Ningún astronauta es peruano


    -Si : La onza de oro es mas cara que la onza de plata
    -Y : La onza de plata es mas cara que la onza de estaño
    - Incluso: La onza de estaño es mas cara que la onza de plomo
    - Luego : La onza de oro es mas cara que la onza de plomo

    ResponderEliminar
  5. Entonces definimos a la Lógica como la Ciencia Formal que tiene como objeto de estudio los distintos Principios que permitan comprobar que una afirmación pueda ser correcta .
    La metodología de trabajo de la Lógica consiste en la examinación de la Validez o Invalidez aplicándo una sistematización en los Argumentos, analizando por ende su Estructura Lógica, sin tener en cuenta el contenido de lo que se ha argumentado, ni considerar siquiera el Lenguaje utilizado, además de no contemplar el estado de Realidad del contenido, por lo que se considera a la misma como una Ciencia Formal.
    ejemplos:
    preposición:
    *Un trabajador sin paga es un esclavo.
    *No se debe jugar con las armas.

    Enunciado:
    *Quizá llueva esta noche.
    *Me alegra mucho saber que está bien.





    ResponderEliminar
  6. FELICITACIONES!!!! EXCELENTE TRABAJO !!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  7. Se trata de una ciencia de carácter formal que carece de contenido ya que hace foco en el estudio de las alternativas válidas de inferencia. Es decir, propone estudiar los métodos y los principios adecuados para identificar al razonamiento correcto frente al que no lo es.

    La proposición tiene un único valor lógico, verdadero o falso, ademas se representan con letras minúsculas p,q,r y s.

    ResponderEliminar